Trofeo Banco Cetelem
El nuevo desafío de esta edición será consolidar una prueba que ha conseguido una gran aceptación por parte de los aficionados y profesionales del sector desde sus inicios, con un recorrido que mantendrá un número de millas similar al del pasado año. Con la renovada confianza de Banco Cetelem en este interesante proyecto de aventura y el apoyo de Port d’Aiguadolç, Club náutic Vilanova y Marina Puerto Portals, esta nueva edición partirá el Sábado 15 de Juliode las costas catalanas a la Bahía de Palma, pasando por el estrecho formado entre la isla de Mallorca y la mítica isla Dragonera.Se han creado dos tipos de inscritos, particulares sin patrocinador y los equipos patrocinados. En ambos casos el precio incluye derechos para dos personas, amarres gratuitos para viernes, sábado y domingo en los diferentes finales de etapa, cenas de viernes y sábado, desayuno sábado y domingo y la comida con entrega de premios final del domingo. También se recibirá, con posterioridad, un DVD filmado por la propia organización con los mejores momentos de la presente edición.Hemos de volver a recordar que el concepto básico de esta prueba es la de reunir a un buen número de aficionados a la navegación en semirrígidas para compartir unos días en común, en los que puedan comentar sus experiencias, aprender del resto de asistentes de las diferentes maneras de preparación y navegación, además de superar el reto de atravesar el canal que separa la península Ibérica de Baleares en compañía y con la seguridad del apoyo de una organización con experiencia y del seguimiento de la Guardia Civil del Mar, que tanto nos ha apoyado desde el inicio.Por otra parte tampoco podemos olvidar el espíritu competitivo de cualquier prueba, para lo que hemos intentado igualar al máximo a los participantes de cada categoría, dejando para los que buscan el record de la travesía la nueva clase Foxtrot, en donde esperamos la presencia de los modelos más espectaculares.Para inscribirse dirigirse a Difusión Náutica. Tel: 933 180 101
Nueva edición y nuevas propuestas Durante el reciente Salón Náutico de Barcelona se organizó en el stand de Neumáticas una reunión informativa sobre las propuestas de la organización para la segunda edición del Raid Neumático Dragonera, a la que asistieron los principales astilleros de semirrígidas y fabricantes de motores presentes en nuestro país. En la reunión se presentaron las nuevas categorías en las que se dividirán a los participantes, Alfa, Beta, Charlie y Foxtrot, que se han creado para equiparar más las posibilidades de cada equipo de manera que compitan en igualdad de condiciones, haciendo más divertida la navegación.Es importante para los que tengan la intención de participar que se estudien bien las categorías para saber en cual de ellas quiere participar, teniendo en cuenta que, en caso de duda, será el comité técnico de la organización el encargado de situar a cada uno en la que le corresponda, mediante una decisión inapelable.
Se ha aumentado la eslora mínima de participación, que pasa ahora a ser de 6 metros, cuando antes se exigía 5,75 metros, mejorando la seguridad y aumentando el promedio de velocidad de la flota.Especialmente importante es la creación de la categoría Alfa, de iniciación, que comprende embarcaciones semirrígidas de eslora mínima de 6 metros, de diseño y concepto exclusivamente familiar y con una motorización máxima fueraborda de 150 hp, montados siempre sin “Power Lift” o elevador, de modo que todas mantengan unas velocidades muy parejas.Para los más competitivos y amantes de la velocidad se ha creado la categoría Foxtrot, en la que se incluirán aquellas semirrígidas de gran eslora y potencia, y aquellas consideradas de altas prestaciones, sean o no de competición pura, con potencia y preparación libre.Sobre los recorridos se comentaron varias propuestas que aún están por concretar, en las que solo está definida la salida desde Port de Aiguadolç en Sitges, el paso por Vilanova y la Geltrú y Puerto Portals en Mallorca, aunque se mantendrá un número de millas totales bastante aproximadas a las de la primera edición.
Semirrígidas deportivas, familiares o de altas prestaciones con eslora mínima de 6 metros y preparación libre, cuyas características no se amolden a las anteriores categorías.
Preparando los equipos Aumenta constantemente el número de consultas a la organización sobre la próxima edición del Raid Dragonera, por lo que debemos recordar de nuevo la necesidad de que los interesados en participar se animen a hacer efectiva su inscripción cuanto antes, por que el número de equipos estará limitado por la disponibilidad de amarres de los diversos puertos que nos acogerán durante todo el recorrido y las previsiones nos hacen temer que no quedan muchas plazas disponibles.Entre las consultas más comunes se encuentran aspectos como el número de millas a recorrer, el equipamiento básico obligatorio o las categorías a las que corresponde cada embarcación. Temas que vamos explicando en los diversos artículos previos que vamos publicando en Neumáticas.De todos modos, aquellos que desean tener la más amplia información deben realizar una pre-inscripción, para recibir un dossier con todos los datos definitivos y ser informados regularmente de los cambios que se puedan ir introduciendo en los procedimientos y recorridos antes de la salida.Recordaremos que cualquier embarcación que navega por nuestro litoral debe disponer de la correspondiente matrícula o papeles en regla, a pesar de que durante la competición desde la línea de salida hasta la de llegada, únicamente es necesario llevar el número del dorsal, el equipo obligatorio de seguridad que exige la organización y las licencias en vigor de piloto de motonáutica para piloto y acompañante. Estas licencias deben solicitarse a través de las correspondientes Federaciones autonómicas de Motonáutica con una antelación mínima de un mes, aunque recomendamos hacerlo cuanto antes.
Otro aspecto imprescindible es la contratación de un seguro de la embarcación y los participantes en el que conste expresamente la “AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN COMPETICION”, puesto que es un trámite OBLIGATORIO para todos los inscritos.Es posible que algunas compañías de seguros no admitan esta extensión o que quieran cobrar unas cuotas desorbitadas, por lo que recomendamos ponerse en contacto con la Federación de Motonáutica para informarse sobre la compañía que habitualmente asegura las lanchas de competición en nuestro país.Este es un tema muy importante, puesto que en la pasada edición algunos equipos tuvieron ciertas dificultades para encontrar quien les quisiera asegurar, poniendo en peligro su participación, puesto que es un trámite totalmente obligatorio.
Este año los aficionados aún se han dado más prisa por inscribirse al Raid Dragonera, conscientes del gran éxito que supuso la primera edición y de la limitación de plazas que impone la organización, por lo que esperamos una participación record con las nuevas normativas.*Afac