¿QUÉ NECESITO?
27 de febrero de 2015
Hola, me pongo en contacto con vosotros, porque me gustaría pedir asesoramiento sobre una embarcación neumática que me quiero comprar y ando un poco perdido, acerca de que es lo que me vendría mejor, requisitos, documentación etc....Espero puedan ayudarme y decirme la manera de exponer el tema en vuestra página, gracias. Mane
Estimado amigo
En primer lugar tendrías que plantearte que tipo de embarcación necesitas, si neumática por que necesitas guardarla plegada o transportarla en el maletero de un coche o semirrígida, que precisa de lugar de varada o remolque para su transporte por tierra. A partir de ahí que tipo de navegación quieres hacer, costero, pesca, esquí acuático, wake o arrastrable, etc. Si vas a navegar en mar abierto o en aguas como pantanos o ríos, si te gusta correr o no, además de para cuantas personas es la embarcación el 90% de las veces que salgas a navegar. Por último que marcas o modelos te gustan más y el presupuesto del que dispones. Atentamente, smgo.com
28 de febrero de 2015
Gracias, por su respuesta, le comento: la embarcación la querría para las Baleares ya que es el lugar de residencia que utilizo para hacer la temporada de verano y trabajar; la embarcación la querría como uso profesional, y en principio seria para llevar 2 neveras puesto que me dedico a la venta x la playa y o bien intentar hacer trayectos ida y vuelta con personas. También es cierto que mi casera me dijo que no tendría problemas en dejar la neumática en su terreno ( podría dejarla a la intemperie tanto rígida como neumática? ) el presupuesto del que dispongo es d 4000 euros y una empresa ofrece una zodiac 400 start semirrigida con consola jockey y un motor 15 cv. por 3500 euros + unos 1000 euros de mantenimiento x tenerla guardada los 8 meses restantes del año, ya que el uso yo le daré serán los meses de 1- junio hasta 31 -septiembre, y saldré a navegar todos los días salvo los días que no pueda x el tiempo que serán unos 15 días, que opináis?
Estimado amigo
La opción de la Zodiac 400 puede ser muy válida ya que es una semirrígida sencilla, práctica y polivalente con la que habíamos navegado hace tiempo. Fácil de manejar y ligera, además de con un jockey que es muy práctico para tu enfoque de trabajo, si es que te caben las neveras que indicas. De todos modos la potencia será la justa para moverte aunque sin grandes prestaciones. El precio no parece malo (si además incluye un remolque, mejor), aunque el mantenimiento de la náutica no parece muy barato que digamos. Todo dependerá de lo que esperes facturar con tu trabajo. El tenerla fuera del agua no afecta mucho si es neumática o semirrígida. Todo depende de si la guardas bien protegida del Sol con una buena funda. Atentamente, smgo.com
NO BAJA LA PROA
27 de febrero de 2015
Buenas noches, tengo una semirrigida de 4,80 desde 2007(por ahora no dire el nombre del astillero), desde que la compre la lancha tiende a levantar mucho muchísimo la proa, tanto que con mar de viento de proa es ingobernable y peligrosa de lo vertical que se pone, e incluso con mar de fondo se levanta de manera exagerada(sobre todo para ser de un astillero atlántico), la potencia recomendada es de 50cv y de eje largo, y así es como esta montada. Gente que la tenia igual me recomendó que pusiera peso en proa, y que aun así la mejora era prácticamente nula, le puse peso y así fue apenas mejoró. Hace unos días por casualidad hablando con un señor salio el tema, y me pidió que se la enseñara pues le parecía curioso, la tengo en un remolque, nada mas llegar me mando bajar el motor y a simple vista me dijo que el problema estaba en la altura de el motor, coloco una regla debajo de la quilla y la empaño con el motor, "ves, ahí esta el problema, la aleta anticavitacion esta unos 2cm por encima de la quilla, y debería de estar como mínimo a la altura de esta o una gota por debajo, ya que el casco es en V, pero el problema es que el motor no se puede bajar mas ya que esta a tope contra la parte superior del espejo. Ya que el motor es de eje largo el problema es que el espejo mide de alto demasiado". Mire las instrucciones que me dieron de la lancha, en donde dice que la aleta anticavitacion deberá ir 10mm por debajo de la quilla, lo cual resulta imposible ya que la medida del motor que recomiendan no llega hasta hay. Y ahora empiezo a entender que el motor a veces calentase, debido a que puede ser que parte de la toma de refrigeración vaya fuera del agua. Me gustaría saber vuestra opinión, y en caso, como parece ser, de un error de construcción que hacer. Gracias y un saludo. Guillermo
Estimado amigo
En primer lugar, ten en cuenta que la instalación del motor alta en el espejo no tiene por que "elevarte" la proa obligatoriamente. Las instrucciones del astillero sobre alturas son siempre indicativas para un montaje estándar, pero pueden variarse según las necesidades y además varían según la marca de motor. Si la hélice no te cavita o la refrigeración es buena, puedes mantener el motor algo más alto que alineando la placa de cavitación. Que se te mantenga la proa elevada está relacionado con el ángulo del eje vertical del motor respecto al espejo y también a la carga de a bordo y como esté distribuida. Suponemos en todo momento, que esos problemas te suceden incluso con el trim abajo del todo. Si no, solo tendrás que bajarlo. En tu caso, si dices que con trim abajo y peso en proa sigue levantándola, el problema debe venir de que el espejo de popa no tiene ángulo negativo respecto a la línea de agua del casco. En ese caso las soluciones pasan por montar unas aletas estabilizadoras sobre la placa de cavitación, para planear antes (que podría mejorar ese efecto), o montar en el espejo de popa una cuña de madera de unos 12º, con el ángulo > arriba, sobre el que montará el motor para que con el trim abajo se sitúe en trim negativo. Por otra parte, si realmente no te refrigera bien, deberías poder recortar ligeramente el espejo de popa, aunque ello facilitará que puedas embarcar agua por la popa al frenar. Estos consejos no solo son aplicables a las semirrígidas atlánticas "secretas" con casco de V profunda, si no a todas en general. Atentamente, smgo.com
BAJAR EL CONSUMO
22 de febrero de 2015
Primero felicitaciones por la página muy buena e instructiva. L consulta es que navego en un zodiac 470 pro system con un Yamaha 60 hp 2t ,equipo del cual realmente estoy enamorado por sus prestaciones y fiabilidad , por el delta del río de la plata. Generalmente vamos 4 adultos mas algún bolso y el motor vino con una hélice paso 17 de 3 palas (la original Yamaha ) por consejo de mi mecánico compre una solas 4 palas paso 19 ,el objetivo era conseguir mas autonomía pero con esta ultima le cuesta planear bastante y llega como máximo a las 4400 rpm con una velocidad de 50 km/h medido varias veces por gps .con la original llega a las 5300 rpm con una velocidad de 43 km/h, pero el consumo es muy similar con ambas .consulta si le quito una pulgada a la hélice solas podré conseguir mejor autonomía. Generalmente intento evitar cargar combustible en el delta por malas experiencias que he tenido el cual posee bastante agua . Muchas gracias, Sebastian
Estimado amigo
Por lo que parece, las dos pulgadas de más de la nueva hélice son excesivas, pues si bien aumentas la velocidad, bajas demasiado las rpm y la capacidad de “empuje” del motor. Este es un aspecto muy importante en la zona donde navegas en donde hay muchas corrientes diferentes y de bastante fuerza en los distintos canales (hemos navegado mucho por ahí). Cambiando a un paso menos apenas notarás variaciones en el consumo/autonomía, si dices que entre el 17 y el 19 apenas lo hace. Si te cuesta planear mucho más puedes probar a montar unas aletas estabilizadoras sobre la placa de cavitación, que se muestran muy efectivas para bajar rápido la proa. En este caso, cuanto antes planeas menos consumes. Atentamente, smgo.com
23 de febrero de 2015 13:09
Perdón por la anterior consulta me olvide de presentarme soy Sebastian de buenos aires. Navegue por todo tipo de lagos y ríos con mi padre pescando en una regnicoli dorado v2 ,muy buen casco, pero desde que conocí los semirrígidos no vuelvo nunca mas a un casco rígido y la medida de 470 para mi es perfecta para transportar con mi mujer por su peso y lo suficientemente grande para poder navegar tanto en rio, mar o algún lago del sur. El conjunto original vino con motor Johnson 50 hp (era un convenio del representante de aca argentina pero el motor era muy poco fiable)y le cambie por un Yamaha 60 hp 2t que es lo máximo que acepta el espejo del bote . Muchas gracias por la respuesta. Le modificaremos el paso a la de 19 pulgadas entre 1 1/2 y 2 pulgadas para ver como responde. Así conservo la original 100 % original . El tema de las aletas no se porque motivo no le gusta al mecánico eso de agujerear la pata del motor persona de mi mayor confianza por sus conocimientos en náutica. Nuevamente felicitaciones por la calidad de la página, algo difícil de encontrar que sea tan especifico y preciso.
Estimado amigo
Ten en cuenta que hay modelos de algunas marcas que no te obligan a agujerear la placa de la pata. Atentamente, smgo.com
COMPRA TWISTER
19 de febrero de 2015
Soy novato en la navegación, y ahora tengo la intención de comprar mi primera embarcación. Me gustan las neumáticas y las semirrigidas he encontrado una neumática twister de 4.20 metros y con un motor de 9.9 cv bastante bien de precio ,me podríais comentar como es esta neumática si la conocéis, debe de ser Alemana o Francesa porque no encuentro nada sobre ella, no se si es de pvc o hipalon como soy nuevo en esto os agradecería que me comentarais lo que fuera sobre ella atentamente, Un Saludo. Gracias. Francisco
Estimado amigo
La marca Twister es española y la puedes encontrar en www.twisterboats.es. Es lo que se considera como "linea blanca", es decir una gama de neumáticas y semirrígidas económicas de construcción asiática que se venden bajo diferentes marcas. Cuando las crearon pudimos ver algunas, aunque no probar, y estaban bien acabadas para su coste, además de ofrecer bastante espacio interior y un casco de buen aspecto. Sobre el tejido no recordamos y en su web no lo indica, pero seguramente será de PVC. De todos modos puedes consultarlo en su web. Atentamente, smgo.com
REPARACIÓN PINCHAZO
18 de febrero de 2015
Hola queridos amigos, recientemente he adquirido una neumática yam 380 con un Yamaha 13,5 de segunda mano (todo del 2004) a buen precio....la verdad es que el motor parece nuevo y la neumática después de un buen lavado a fondo tiene muy buen aspecto.....(me parece que el antiguo propietario solo la usaba unas pocas semanas al año) la cuestión es que por mala fortuna tuve la mala suerte de perforar un balón en el lado izquierdo...es una pequeña perforación muy pequeña pero lo suficiente para que en poco tiempo pierda bastante presión...Bueno ahora vienen mis dudas. Primero si no tengo mal entendido el tejido de la neumática es de pvc? y segundo una vez mas podéis detallar los pasos a seguir para una buena reparación.... Tengo claro que tendré que adquirir adhesivo especifico para pvc un trozo de tela pvc con los cantos redondeados...también se que tendré que aplicar tres capas dejando secar entre ellas...una duda que tengo es el saneamiento de la zona a pegar....basta una lija fina para matizar i después limpiar con acetona , antes de aplicar el pegamento?? o es necesario otra actuación?...muchas gracias de antemano, un saludo. Carlos
Estimado amigo
Efectivamente, en ese modelo el tejido del flotador es de PVC.
Primero tienes vaciar totalmente el aire del flotador y recortar un trozo de tejido para el parche de la medida adecuada (por lo menos que cubra 2 cm más a todas las bandas del corte/pinchazo), dejando los cantos redondeados. Acto seguido marcar en cima del flotador con un lápiz o bolígrafo el contorno que ocupará el parche y lijar tanto el espacio marcado como el propio parche hasta matear el tejido. Con un trapo mojado en acetona, limpiar las superficies lijadas (cuidado que no salpique)y dejar secar Aplicar el pegamento en flotador y parche y dejar secar hasta que no se pegue al tocarlo con el dedo. Aplicar tres veces con el mismo procedimiento y unir finalmente el parche con la parte correspondiente. Utilizar algo romo (una llave fija o el mango de una inglesa por ejemplo) y frotar con cierta fuerza sobre el parche para asegurar la unión. Dejar secar hasta el día siguiente para asegurar antes de hinchar la embarcación. Si el corte es grande, puede ser necesario poner primero un parche pequeño y después otro más grande encima para dar más resistencia a la presión. Atentamente, smgo.com
REFUERZO DEL ESPEJO
13 de febrero de 2015
Hace unas semanas les pregunte para instalar un 40 cv en una semirrigida y me contestaron que en principio no debía haber problema. Ahora la duda me surge si el espejo de popa podrá aguantar el peso del motor y arrastrar una banana o algo por el estilo. La semirrigida es una gommonautica 4,30 del año 2000. También me comentasteis que habíais competido con una parecida pero con el consiguiente espejo de popa reforzado y mi pregunta es como se hace para reforzar el espejo de popa? Seria para quedarme mas tranquilo ya que no hago otra cosa que pensar en ello. Un saludo, Alfonso
Estimado amigo
Una reforma del espejo como las que hacemos en competición son "palabras mayores" y deberías tener una cierta experiencia. Se trata de poner unas escuadras extra laminadas al casco inferior directamente, por lo tanto supone hacer un registro en la cubierta recortándola, laminar las escuadras a casco y espejo y volver a laminar la cubierta encima, haciendo claro un encaje para que estas puedan traspasar la cubierta. A lo mejor es preferible que la reforma la haga un experto en laminados. En principio es muy posible que puedas llevar algún arrastrable detrás sin poner el refuerzo, pero dependerá del estado de la embarcación y de la brusquedad de la conducción. Pruébalo y ves revisando diariamente la posible aparición de grietas en la unión casco y cubierta con el espejo. Atentamente, smgo.com
DIFICULTAD DE PLANEO
12 de febrero de 2015
Estimados Sres.Hola, me dirijo una vez más a ustedes para realizar una nueva consulta. He adquirido una embarcación semirrigida Zodiac Pro II 500 del año 2000 que tiene instalado un motor Johnson 90 2T. Como ya habrán supuesto la potencia es desproporcionada para este casco y evidentemente al comenzar a navegar con ella y una o dos personas a bordo, se empopa mucho al arrancar. Me preguntaba si tal vez con unas aletas para el motor podría minimizar esa extremada elevación inicial (sin aumentar la presión sobre el espejo de popa) o tal vez con algún otro ajuste o accesorio?. Agradeciéndoles una vez más su ayuda y colaboración, reciban de nuevo un cordial saludo. Miguel
Estimado amigo
Efectivamente, con unas aletas de las que se montan en la placa de cavitación del motor, tu semirrígida planeará mucho más rápido y te evitarás bastante el apopamiento. Otra opción sería montar una cuña de unos 12º en el espejo de popa de modo invertido (con el ángulo mayor hacia arriba) sobre la que se montaría el motor, de modo que éste, en su posición más baja, quedara siempre con trimado negativo. Atentamente, smgo.com
CAMBIO DE HÉLICE
10 de febrero de 2015
Buenas tardes, lo primero gracias por el trabajo de esta sección. He comprado de segunda mano una Valiant V525 Sport (5,20m. de eslora) del año 2012 con un motor mariner 50CV 4T Efi con 100horas, también del mismo año. Llevo montada una hélice de paso 13. No sube de 5.200 rpm y 26 nudos, ni con poca gasolina y una sola persona ni con 4 adultos y 73l de gasolina, que también llega sin problema a las 5.200 rpm. He leído una prueba en la revista "Barcos a Motor" del mismo motor con una valiant V500 sport y alcanzaba 29,5 nudos a 6.200 rpm. Mis dudas: ¿Es normal que mi motor no alcance el régimen máximo de rpm con lA hélice que lleva? Cambiando la hélice por una más pequeña subirá de vueltas, y eso imagino que es seguro pero. ¿Es normal, o estaría poniendo una hélice demasiado pequeña para este motor? Muchas gracias. Diego
Estimado amigo
En primer lugar debes tener en cuenta que 26 nudos para un montaje normal de esa semirrígida con esa eslora y potencia no está mal para uso de crucero deportivo. La pruebas de las revistas acostumbran a hacerse con la embarcación vacía, poco combustible, una o dos personas a bordo y el casco nuevo y sin pintar. En esas pruebas concretas que comentas de dicha revista, en las que nosotros también estuvimos presentes, precisamente estuvimos probando el mismo modelo con resultados similares, y como te comento la semirrígida estaba limpia, sin pintar, con poco combustible y totalmente vacía con solo dos personas ligeras a bordo. Además, se trata de un registro puntual, no mantenido mucho rato y manejada por especialistas en una zona protegida a pesar de tratarse de un día de marejadilla. También debes saber que ese motor tiene un régimen de rpm máximas recomendado por el fabricante de 6.000 r.p.m., por lo que si en la prueba publicada aparecen 6.200 rpm puede ser que el motor estuviera pasado de vueltas por una hélice o altura erróneas o que el tacómetro de la prueba estuviera mal calibrado (que puede pasar). En tu caso, si no te varían las rpm del motor a diferentes cargas de a bordo podría ser un problema de calibración del tacómetro. También puede significar que no admite una hélice más corta. Si quieres puedes probar con variar la altura del motor un punto sobre el espejo de popa, puesto que no creemos que sea necesario un paso menos de hélice, aunque todo es cuestión de probarlo antes de modificar la posición del motor. Como ya sabes, esto no es una ciencia exacta y sin probarlo en directo es difícil opinar. Atentamente, smgo.com
MONTAJE CONSOLA
09 de febrero de 2015
Hola buenas tengo unas dudas. Quería montar una consola y asiento en una neumática quiksilver heavy duty 3.80 con un honda de 20cv porque me muele el ir sentado en el balón y la verdad que no tengo ni idea de como hacerlo o que cosas tener en cuenta a la hora de elegir los accesorios. Había pensado en una consola de 1'10 m de alto para poder llevarla de pie de forma cómoda y un asiento que me permita en caso de querer sentarme ir en una posición elevada y esto atornillarlo al suelo por si tengo que desmontarla alguna vez No se si hay que dejar una distancia entre asiento y motor para meter el tema de la dirección y bueno si me podéis dar algún consejo u opinión acerca del montaje gracias y buen azul. José
Estimado amigo
Esta gama de neumáticas de Quicksilver cuenta ya con accesorios estándar, que además están adaptados para su montaje, según las indicaciones del fabricante. (ver www.touron-nautica.com) Por eslora y manga interior, nos parece más indicado optar por una consola tipo Jockey (cuentan con dos medidas). Piensa que si vas de pie, mantendrás un centro de gravedad muy alto y apenas tendrás protección. La distancia entre el motor y el asiento debe ser suficiente para que al levantar el fueraborda los cables no se queden aprisionados y podamos acceder a la palanca de bajada del mismo. Atentamente, smgo.com
ENTRADA DE AGUA
08 de febrero de 2015
Hola buenas, tengo una Zodiac 4,20 con un johnson de 35cv y 4 helices y depende de lo fuerte o personas q vallan a bordo me entra un hilo de agua por la parte izquierda hasta casi la mitad del flotador y regresa atrás y se pone de bajo del casco y ha veces es por las dos partes. Me gustaría saber si sabéis qué remedio se le puede hacer. Muchas gracias Joan.
Estimado amigo
Nos parece entender que se trata de agua que sube desde fuera hacia el interior de la Zodiac por el borde del flotador. Como tu mismo indicas, este efecto dependerá de la carga que lleves y la velocidad que desarrolles. De todos modos, sin ver en directo el problema, puede parecer que llevas la proa demasiado hundida y te hace falta elevarla un poco con el trimado del motor. Atentamente, smgo.com
DEPOSITO INTEGRADO
06 de febrero de 2015
Hola, tengo una valiant 4,50 y quisiera instalarle un deposito para gasolina integrado en el casco. ¿es posible? espero respuestas. Gracias Neruda
Estimado amigo
Ese modelo de valiant tiene muy poco espacio en el doble casco, pero a lo mejor puedes encontrar un depósito plástico del tamaño adecuado entre los diferentes fabricantes.
El proceso sería cortar la cubierta, instalar el depósito, poner refuerzos estructurales y de fijación de la tapa superior y volver a montar la cubierta. Como puedes ver es muy complicado y tienes que tener práctica en el tema. Lo más habitual en esa eslora es montar el depósito en la consola o bajo el asiento del piloto. Atentamente, smgo.com