Expedición por el Zambesi

03 Mar 2008

Expedición por el Zambesi

Listado en Actualidad

 

La Expedición Zambeze  Objetivo: Hacer Retroceder a la Malaria

El 29 de marzo de 2008, la Expedición Zambeze "Hacer Retroceder a la Malaria", emprenderá dos meses de viaje en el río Zambeze para exhibir los logros y resaltar los retos relacionados con la lucha contra la malaria a través de los seis países de la región Trans-Zambeze.

Al exponer las dificultades que implica aportar herramientas de prevención y tratamiento  en Angola, Namibia, Botswana, Zambia, Zimbabwe y Mozambique, la Expedición Zambeze “Hacer Retroceder a la Malaria” demostrará que sólo una acción coordinada trans-fronteriza podrá hacer retroceder a esta enfermedad y convertir la arteria principal del Sur de África en un “Río de Vida” para todos aquellos amenazados por la malaria.

Bajando el río a bordo de semirrígidas Avon 400, a través de seis países, la Expedición Zambeze se hará eco de las historias únicas  de luchas y éxitos que tienen lugar en cada país, a la vez que captará el apoyo de los gobiernos y el público para una estrategia común de control de la malaria a lo ancho y largo del Zambeze, que ya está en marcha.

Los países en la región Trans- Zambeze han implementado con éxito y continúan reforzando sus programas de control de malaria. No obstante, la vida en aquellas comunidades que tienen bloqueados tratamientos y protección efectivos contra la malaria por barreras geográficas, conflictos, o falta de infraestructura y recursos, sigue siendo difícil y precaria. De hecho, los casos de esta enfermedad que puede ser prevenida y tratable causa perdidas de ingresos y productividad en suficiente gran escala como para ralentizar el crecimiento económico de un país hasta un 1.3% al año.

MALARIA – La enfermedad letal que no permite avanzar al Sur de África

El Zambeze, que serpentea a lo largo de un trayecto de 2500 kilómetros entre despeñaderos impresionantes, vistas majestuosas y valles fértiles, es la arteria vital del Sur de África. Sin embargo, tanto el desarrollo como el turismo continúan siendo prisioneros de la malaria, una enfermedad que mata a más de un millón de personas al año, principalmente en África. Tras dos años de preparación, los Organizadores de la Expedición Helge Bendl y Andy Leemann se han asociado a la Iniciativa Hacer Retroceder a la Malaria, además de a seis países de la Comunidad de Desarrollo de África Austral, instituciones sin ánimo de lucro y compañías privadas para atraer la atención sobre las comunidades africanas afectadas por la malaria, las cuales sufren el 90% del saldo de mortalidad anual.

Promoviendo la cooperación trans-fronteriza para convertir al Zambeze en el “Río de la Vida”

Los tripulantes de la expedición, acompañados por el personal médico local, trabajadores comunales y equipos de los medios de comunicación, visitarán comunidades ribereñas para diagnosticar casos de malaria, prestar auxilio inmediato y comprometer a la población local en la lucha contra la malaria.

Comprometer a las comunidades remotas y hacer un llamado trans-fronterizo concertado

Las provisiones y recursos del equipo son muy pequeños comparados con la enormidad del problema que intentan aliviar. Ningún equipo solo, por muy bien intencionado que sea, ni ningún gobierno sólo, por muy comprometido que esté, pueden ganar la batalla contra esta resistente enfermedad. A través de la exposición de los logros y retos que encaran cada uno de los programas nacionales de control de malaria de los seis países, sea promoviendo la prevención o llevando herramientas de tratamiento, la Expedición Zambeze pondrá en evidencia la necesidad de una acción coordinada trans-fronteriza para hacer retroceder la malaria.

Cinco países en la zona están desarrollando un plan de acción conjunto y una propuesta para una mayor cobertura de las poblaciones de riesgo. De tener éxito, esta propuesta recibirá ayuda económica del Fondo Mundial la entidad que más solventa los programas de control de malaria en el mundo, y ayudará a aliviar el peso que impone la malaria en la región Trans-Zambeze.

Exponer los logros y ayudar a comprender los retos

Para aumentar el apoyo del público y de los donantes para futuras iniciativas trans-nacionales, la Expedición Zambeze narrará historias de éxito que se hacen realidad cuando el compromiso político viene apoyado por la experiencia y la financiación. Uno de estos proyectos trans-fronterizos, que cubren partes de Mozambique, Sudáfrica y Swazilandia, redujo los casos de malaria en la región de Lumombo en un 82% en cuatro años – un logro que augura un futuro brillante en la iniciativa a lo largo del Zambeze.

Las filmaciones realizadas durante la Expedición Zambeze ilustrarán los complejos retos  y sobrecogedores obstáculos que los trabajadores de control de malaria tienen que enfrentar diariamente. Mostrará cómo el movimiento trans-fronterizo, la falta de instalaciones sanitarias, la desbordante tarea de los trabajadores sanitarios y la falta de infraestructura obstruyen y retrasan el acercamiento de la prevención y tratamiento de la malaria a  aquellos que más lo necesitan. Altamente movibles en la naturaleza, los mosquitos que transmiten los letales parásitos de la malaria a los humanos pueden diseminar la enfermedad de países endémicos a otros que no sufren la enfermedad. Enseñando cómo se transmite la malaria a través de las fronteras nacionales, la Expedición expondrá la necesidad de una colaboración trans-fronteriza más estrecha entre los países de la región.

Propugnar un compromiso renovado para luchar contra la malaria llevando la historia a los medios

La  Expedición Zambeze se hará eco de las historias de luchas y logros únicas de cada país y las proyectará a medios de comunicación nacionales e internacionales para difundir la concienciación tanto del problema como de sus soluciones, y para alertar a la comunidad de donantes sobre las áreas en las que se necesita actuar más urgentemente.

La región Trans-Zambeze en resumen: Progresos y Retos

Zambia – Una gran proporción de la población del país está protegida por medidas de mosquiteros y fumigaciones.  La cobertura con terapias combinadas en base a artemisina (ACTs) es la más alta en África. Sin embargo, llevar comodidades y servicios a las comunidades remotas sigue siendo el mayor reto.

Angola – Los sistemas sanitarios en Angola han sufrido daños severos debido a los 27 años de guerra civil. Como resultado de ello, 70% de la población tiene poco o ningún acceso a las instalaciones sanitarias del gobierno y a las comodidades de la malaria. El 35% de los casos de mortalidad entre niños menores de cinco años se deben a la malaria.

Namibia y Botswana – Namibia y Botswana son países casi completamente libres de malaria excepto por una zona alrededor del río Zambeze y las regiones fronterizas. La eliminación de la malaria en ambos países favorecería en gran medida al turismo y al desarrollo económico en el corredor del Zambeze, el cual es famoso por su agricultura y sus atracciones turísticas.

Zimbabwe – Las dificultades económicas actuales están obstruyendo los esfuerzos por controlar la malaria en un país que históricamente ha evidenciado muchos progresos en la lucha contra la enfermedad.

Mozambique – El 99% de la población de Mozambique está en riesgo de contraer malaria. Las frecuentes inundaciones del Zambeze conforman el mayor problema. Se necesita expandir las fumigaciones, aumentar el uso de mosquiteros que sean más duraderos y mejorar la coordinación.

Sobre los asociados Iniciativa Hacer Retroceder a la Malaria

La iniciativa Hacer Retroceder a la Malaria (RBM) brinda apoyo cohesivo y comprensivo a los países que cargan con el peso de la malaria y dirige campañas de concienciación sobre la malaria a nivel mundial, regional, nacional y comunal, y moviliza recursos para el control e investigación de la malaria.

Organizadores de la expedición

Helge Bendl, periodista premiado por la CNN, y Andy Leemann (RIB Expedition S.L.), que ha planeado expediciones por el Amazonas, el Mekong y el Orinoco, dirigirán la expedición y navegarán el río con su tripulación, el personal médico y los equipos de los medios de comunicación en cuatro lanchas neumáticas, y apoyados por vehículos terrestres.

SADC

La Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, siglas en inglés) fue creada para armonizar y coordinar las políticas de los países miembros para conseguir una auto dependencia colectiva y mejorar el estándar de vida de la gente de la región. Los estados miembros de SADC  son: Angola, Botswana, la República Democrática del Congo, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia, La República Unida de Tanzania, Zambia y Zimbabwe.

Patrocinadores

ExxonMobil, Novartis, Malaria No More, Medicines for Malaria Venture (MMV), Nets for Life, y The Coca-Cola Africa Foundation.

Proveedores

La Expedición Zambeze ha recibido el gentil apoyo de los siguientes proveedores: The Zambezi Bestard, Coleman, Nautica Reynes, GD Itronix, Imnasa, International Paint, Lalizas, MACS, MarineTrack, Marinepool, Premier Auto Benoni, Waeco, Yacht Center Palma, Zodiac España.

Contactos con lo medios:

Hervé Verhoosel, Gerente de Comunicaciones para RBM: móvil +41 79  701 9480, verhooselh@who.int

Helge Bendl, Líder de la Expedición: móvil +49 178 44 890 44, helge.bendl@zambezi-expedition.org

www.zambezi-expedition.org 

  • Compartir