Cambio flotadores

16 Abr 2009

Cambio flotadores

Listado en Consultas

02 de abril de 2009.
Buenos tardes, Soy seguidor vuestro desde hace 2 años pero nunca os había escrito. Felicidades por vuestro consultorio, que gracias a él, he aprendido muchas cosas de mi barco.
Tengo desde hace 3 años una Zodiac Cherokee 480 y motor Johnson 50 CV 2T todo ello del 2001. Todo va perfecto, pero los flotadores de la Cherokee estan ya muy desgastados aunque no pierden aire. La cuestión es que se me han despegado varias zonas de unión con el casco, no las de entre tubos. Comentado con la náutica, me dijeron que con 8 años o más, era normal que las colas empezaran a degradarse y que si habia pasado en estas zonas (exterior espejo de popa, interior de las amuras) podia pasar  en cualquier parte del flotador, con lo que me alarmé un poco y empecé a moverme. El barco para mi y mi familia es el ideal. Despúes de considerar un cambio de barco (mismo motor, que la crisis aprieta y parece que éste esta muy bién), he llegado a la conclusión de que voy a cambiar el flotador entero, que es más barato que una zodiac nueva y así tendré el barco nuevo, por muchos años. Se la llevan a la fábrica de Zodiac en Figueres y lo hacen todo allí, por la mitad de precio que una Medline nueva. Así, que ja me he decidido y ya he pagado una parte muy importante, ya que al no venderse nueva, hay que hacerlo sobre pedido. 
Pero, aquí vienen mis dudas; me han dicho que el flotador será el de la última serie que se fabricó, que tenia 4,95 m de eslora en vez de 4,80 que tiene la mia. Supongo que esto se debe al peso de los nuevos  y pesados motores de 4T., pero ¿que cambios voy a notar? ¿que voy a ganar? ¿o perder? ¿planeará mejor? Ah, es todo exactamente igual, solo que los conos tiene 15 cm más de largo... Y otra cosa: al cambiar la eslora, ¿tendré problemas con los papeles? ¿tendre que pasar revisión?. Vaya, que tendré que legalizar el cambio o ¿mejor no digo nada y no se entera nadie?
Y, ya abusando de vuestra paciencia, una última pregunta. La tengo en verano, 2 meses, en el agua, en una boya. El casco esta pintado con antifuling, pero actualmente el flotador no, y en 15 dias se pegan muchas algas y caracolillo. Como que tendré flotador nuevo, habia pensado en hacerlo pintar también (la obra viva, claro), con la pintura adecuada que existe, pero que parece que no es tan resistente ni efectiva. Los de la náutica no parece que esten por esta opción, que además dicen que es agrasiva con el tejido, pero si la limpio a final de temporada ¿esto no es muy agresivo también? He visto alguna pintada, pero la mayoria, no. ¿Que me aconsejais? Si le pinto los flotadores, ¿perderé mucha velocidad?. No sé, estoy hecho un lio con esto de pintar la obra viva de los flotadores, a ver si me podeis ayudar.  Muchas gracias y perdonad por la extensión.  Salut!, Francesc Blanch Casagran
PD: Ya he comprado la lona de fondeo para proteger la nueva inversión.
Estimado amigo:
Felicidades por la decisión, ahora tendrás barco para mucho tiempo. De todos modos que se desenganchen los flotadores del casco es fácilmente reparable, mientras que los tubulares de Zodiac (PVC) están soldados y muy raramente se despegan. Los apenas 10 cm de más de eslora te mejorarán el planeo y el asentamiento cuando navegues con mar y viento en contra (bajarás la proa antes) Yo de ti no comunicaría nada del cambio, no se nota, nadie va a medirtelo y además, creo que la administración no tiene contemplado que se pueda cambiar un flotador (solo el cambio de motor), ya que el tejido no lo consideran importante. Sobre el antifouling, siempre será mejor tenerlo pintado que con caracolillo, que se come mucho el tejido. Existe alguno específico para flotadores (tipo Veneziani o similar) que debe ser elástico. De todos modos supone lijar, poner imprimación y antifouling para hacerlo bien. (en plan sencillo y si la superficie es poca, debes limpiar, matear la superficie ligeramente y pintar directamente con antifouling) Solo debes ponerlo en la zona que realmente toque el flotador con el agua con 2 cm de margen. Sobre todo, al finalizar la temporada no intentes quitar la pintura, pues desgastarás el tejido. Atentamente. Semirrigidasonline.com 

03 de abril de 2009
Buenos días, Muchas gracias por vuestras sabias y rápidas respuestas. Sólo una duda más: respecto al tema del antifouling, veo que vosotros sois de la opinión que dado que la tengo en el agua 2 meses, mejor pintar los flotadores, ¿no?. Os lo digo porque allá donde tengo la boya, de cada 10 neumáticas, sólo 1 pinta los flotadores, pero también es verdad que en 15 dias ya llevo algas adheridas. Y, si la pinto, ¿disminuirá mucho la velocidad?. También es verdad que con las algas adheridas, también disminuye la velocidad... Muchas gracias. Salut! Francesc Bernaldo
Estimado amigo:
Si lo pintas correctamente (pistola o con brocha y capas muy finas) el freno que puedas tener el inapreciable. Otro tema es si tienes muchas capas gruesas o en mal estado. Poca gente pinta los flotadores, pero sería lo correcto, puesto que el caracolillo se come literalmente el tejido y queda marcado aleliminarlo. Atentamente, semirrigidasonline.com

  • Compartir